El fantasma imaginario

 


¿Qué pasaría si intentaras invocar al fantasma de alguien que nunca existió?

El experimento Philip fue un experimento de parapsicología de 1972 realizado en Toronto, Ontario, para determinar si los sujetos pueden comunicarse con fantasmas ficticios a través de expectativas de voluntad humana.

Fue realizado por una sociedad de investigación parapsicológica, dirigida por el genetista matemático Dr. AR George Owen y supervisada por el psicólogo Dr. Joel Whitton. Este estudio pondría a prueba la teoría de que "los fantasmas tienen una realidad objetiva, pero son creados a partir de las mentes de quienes los ven". Un fantasma, propuso, era básicamente una alucinación creada por quienes creían en él.

El grupo de prueba estuvo compuesto por la esposa de Owen, Iris Owen; la expresidenta de MENSA en Canadá, Margaret Sparrow; el diseñador industrial Andy H.; su esposa Lorne; el ingeniero de calefacción Al Peacock; la contadora Bernice M.; la contadora Dorothy O'Donnel; y el estudiante de sociología Sidney K.


Sus objetivos eran crear un personaje ficticio mediante una metodología específica y luego "intentar" comunicarse con él mediante una sesión espiritista. El personaje creado y acordado se llamó "Philip Aylesford", al que se referían como Philip durante la prueba. Su historia ficticia coincidía parcialmente con eventos y lugares reales, pero con múltiples contradicciones y errores. Nació en 1624 en Inglaterra, tuvo una temprana carrera militar y fue nombrado caballero a los dieciséis años. Participó en la Guerra Civil Inglesa y se hizo amigo personal de Carlos II, trabajando para él como espía. Philip estuvo infelizmente casado con una mujer llamada Dorothea y más tarde se enamoró de una joven romaní que fue acusada de brujería y quemada en la hoguera. Desesperado, Philip se suicidó en 1654 a los treinta años.

El grupo estaba sentado alrededor de una mesa, las sesiones iniciales no produjeron contacto, comunicación ni fenómenos, Owen modificó las condiciones de la prueba atenuando las luces y modificando el ambiente para imitar el de una sesión más tradicional. Después de aproximadamente un mes del Experimento Philip, la mesa comenzó a temblar. En las semanas siguientes, la mesa comenzó a balancearse de forma espectacular. Finalmente, se escuchó un golpeteo mientras estaban sentados alrededor de ella.

Los participantes comenzaron a sentir una presencia, vibraciones en la mesa, brisas, ecos inexplicables y golpes que coincidían con las respuestas a preguntas sobre la vida de Philip. En ciertos momentos, la mesa se inclinaba sobre una sola pata y en otros se movía por la sala sin contacto humano. 

Los experimentadores le dijeron al "fantasma" que llamara una vez para "sí" y dos veces para "no" y comenzaron a hacerle preguntas. Siempre se dirigían a esta entidad como Philip. A través de la comunicación mediante golpes, Philip dio una biografía de sí mismo que coincidía con la historia inventada, esta era completa hasta el más mínimo detalle, sin embargo, continuó añadiendo pequeños detalles no mencionados a las historias que no habían sido creadas por el grupo; cuando se verificaban estos detalles, se determinaba que no siempre eran históricamente precisos.

La mesa en sí misma comenzó entonces a mostrar algunos comportamientos muy extraños, todos los participantes fueron cacheados y el entorno fue controlado, la mesa comenzó a moverse incluso cuando nadie la tocaba, en un momento dado, se quedó atascada en la puerta mientras intentaba salir de la habitación. Cuando se le pedía a esta entidad, Philip, que manipulara las luces, lo hacía y estas parpadeaban. Los golpes de los voluntarios se registraron y se compararon con los golpes producidos por la entidad, sin embargo, hubo diferencias claras, ya que los golpes de Philip no vibraron durante tanto tiempo.

Aunque audios, videos y relatos de testigos documentan los fenómenos paranormales, Philip nunca se les apareció a los participantes.

Estos experimentadores habían intentado crear una manifestación física de un fantasma, pero en cambio fueron recompensados con un tipo de aparición completamente diferente: el poltergeist.

Fragmentos de video de las sesiones originales
Altered Dimensions


Video filmado bajo rayos infrarrojos respecto de una investigación dirigida por Kenneth Batcheldor en 1978. activar subtítulos
cienciaspsiquicas