Un doctor estaba en emergencia 4 am de la noche cuando entró una mujer que había muerto, trataron de resucitarla durante 30 minutos sin suerte, por lo que se detuvieron.
En ese momento, el doctor dijo que normalmente firmaría el certificado de defunción, pero no había uno a mano, por lo que el equipo se tomó un descanso de 15 minutos.
El doctor estaba tomando un café cuando se escuchó un grito aterrador y todos corrieron de regreso a la sala para encontrar a una enfermera totalmente asustada de pie junto a la mujer, que estaba sentada en la cama preguntando dónde estaba.
Ella recuerda haber visto televisión y luego estar aquí, en el hospital.
SI ella no estuviera muerta, la epinefrina (adrenalina) que le había inyectado el doctor la habría matado.
El fenómeno de Lázaro se describe como un retraso en el retorno de la circulación espontánea (ROSC) después del cese de la reanimación cardiopulmonar (CPR). Esto se informó por primera vez en la literatura médica en 1982, y Bray utilizó por primera vez el término fenómeno de Lázaro en 1993. El término se acuñó a partir de la historia de Lázaro, quien fue resucitado por Cristo cuatro días después de su muerte.
Velma Thomas, de 59 años, de Nitro, West Virginia, Estados Unidos, tiene el tiempo récord para recuperarse de una muerte clínica.
En mayo de 2008, Thomas sufrió un paro cardíaco en su casa. Los médicos pudieron establecer un pulso débil después de ocho minutos de RCP. Su corazón se detuvo dos veces después de llegar al hospital y la colocaron en soporte vital. Los médicos intentaron bajar su temperatura corporal para evitar más lesiones cerebrales. Fue declarada clínicamente muerta durante 17 horas después de que los médicos no detectaran actividad cerebral. Su hijo, Tim Thomas, declaró que "su piel ya había comenzado a endurecerse, sus manos y dedos de los pies se estaban enroscando, ya estaban estirados". Le quitaron el soporte vital y los arreglos del funeral estaban en progreso. Sin embargo, diez minutos después de que le quitaran el soporte vital, revivió y se recuperó.
Noelia Serna, de 45 años, Colombia. Declarada muerta de un infarto movió uno de sus brazos justo cuando un enterrador estaba a punto de embalsamarla. Revivió dos horas antes había sido declarada muerta.
En un hospital en Puebla declararon por muerto a un bebé prematuro; pasó seis horas en un refrigerador y en la funeraria se dieron cuenta que seguía vivo.
Burkit Mertajam, 65 años, Malasia. Había dejado de respirar y los médicos lo declararon muerto. Pero, milagrosamente, volvió a respirar después de dos horas y media.
Walter Williams, 78 años, Estados Unidos. Fue declarado muerto y empezó a respirar en la sala de embalsamamiento.
Siti Masfufah Wardah, 12 años, Indonesia. Una hora después de ser declarada muerta, está viva de nuevo.
Timesha Beauchamp, 20 años, Estados Unidos. Fue declarada muerta y luego encontrada respirando en una funeraria.
Un médico escribió: "Tal vez sea una suprema arrogancia de nuestra parte suponer que podemos distinguir de manera confiable lo reversible de lo irreversible, o lo salvable de lo no salvable".