Beatrice Cenci
Guido Reni, pintor barroco 1575-1642, dibujando a Beatrice Cenci.
Beatrice Cenci (nacida el 6 de febrero de 1577 en Roma, Italia; fallecida el 11 de septiembre de 1599 en Roma), joven noble romana cuya condena a muerte por el Papa Clemente VIII despertó la simpatía del público y se convirtió en el tema de poemas, dramas y novelas, incluido El Cenci (1819) de Percy Bysshe Shelley y Beatrice Cenci (1958) de Alberto Moravia.
Beatrice era la hija (de su primera esposa) de Francesco Cenci, un noble romano vicioso y violento de gran riqueza e influencia. En 1595 llevó a su segunda esposa, Lucrezia, con Beatrice, al solitario castillo de La Petrella, en la provincia de Aquila, encarcelándolas allí y tratándolos con gran brutalidad. Después de varios intentos por obtener su libertad, Beatrice encontró refugio en un enlace con el castellano Olimpio Calvetti.
Con Calvetti, su hermano Giacomo y otros, finalmente planeó el asesinato de su padre. Fue asesinado el 9 de septiembre de 1598 y su cuerpo arrojado desde un balcón para crear la apariencia de un accidente. Sin embargo, pronto se conocieron los hechos y toda la familia Cenci fue arrestada. Lucrezia, Giacomo y Bernardo, otro hermano, confesaron el crimen, y Beatrice, que al principio lo negó todo, incluso bajo tortura, también terminó confesando. Se hicieron grandes esfuerzos para obtener clemencia para los acusados, pero el Papa Clemente se negó a conceder el indulto y Beatrice, Lucrecia y Giacomo fueron ejecutados, Bernardo escapó de la muerte debido a su juventud. La propiedad de Cenci fue confiscada y este, se rumoreaba, era el objetivo del Papa al destruirlos.
Beatrice Cenci por Harriet Hosmer.
Beatrice se ha convertido en un símbolo para el pueblo de Roma de la resistencia contra la aristocracia arrogante, y surgió una leyenda: Se cuenta que cada año, la noche anterior al aniversario de su muerte, regresa al Puente de Sant'Angelo donde fue ejecutada, con su cabeza cortada.
Beatrice Cenci (película de 1969)