UNA EXPOSICIÓN con cadáveres
Los cuerpos "plastinados" de Gunther von Hagen
Desde el desarrollo humano hasta el sistema nervioso, pasando por la creación de un nuevo ser humano y la digestión.
CUERPOS... Es una exposición itinerante que reúne cuerpos humanos preservados y disecados para mostrar la estructura de sus aparatos y sistemas.
Se tratan de cuerpos humanos preservados por una técnica llamada plastinación, un procedimiento que preserva materiales biológicos (reemplaza la grasa y el agua de las células humanas por compuestos sintéticos complejos que permiten la conservación de los cadáveres) creado por el artista y medico Gunther von Hagens (1945), alemán que en el 10 de enero de 1977, sumergido en experimentos químicos, patentizó de inmediato lo que él considera hermoso: la técnica de extraer los líquidos, gases y grasas del cuerpo con solventes como la acetona fría y luego, en un meticuloso trabajo de dos años, sustituirlos por resinas elásticas de siliconas.
"Bodies" se divide en diferentes salas que exhiben los sistemas del cuerpo humano y también fetos y restos humanos. La clase de anatomía más maravillosa, arte y educación, en que profesionales de la salud, presentan, entre otros aspectos, la belleza del sistema digestivo y los pulmones ennegrecidos por el tabaco de un trabajador.
La muestra revoluciona el estudio del cuerpo humano al presentarlo como un arte, acercar las ciencias anatómicas a un público más amplio y tratar de romper el tabú social en torno a la muerte.
El objetivo es poner en el foco la educación en salud para lo que cuenta con más de 200 objetos expuestos que exploran el proceso de envejecimiento, la dieta y el colesterol, el corazón y los sistemas cardiovasculares, el embarazo y la reproducción.
Por ejemplo, se muestran órganos sanos justo al lado de otros enfermos, lo que permite al visitante ver cómo los diferentes estilo de vida afectan al organismo.
Entre los elementos interactivos de la muestra destaca un sistema de reanimación cardiopulmonar, donde se puede aprender cómo salvar vidas y otro que muestra el efecto que el tabaco tiene en la salud, monitores de presión arterial y frecuencia cardíaca y un espejo anatómico donde los visitantes pueden observar sus propios órganos.
La exhibición se enfoca en el ciclo de vida humano, capturando el cuerpo en cada etapa, en su forma más saludable, a medida que cambia, crece, madura y finalmente se desvanece.
Además de mostrar las maravillas del desarrollo humano, los más de 100 especímenes de la exhibición demuestran la complejidad, resistencia y vulnerabilidad del cuerpo humano cuando está en peligro, cuando está afectado por una enfermedad y cuando tiene una salud óptima. Todos los especímenes presentados en las exposiciones se conservan mediante plastinación.
Es la primera exposición de este tipo que informa al visitante sobre anatomía, fisiología y salud mediante la visualización de cuerpos humanos reales donados al Instituto de Plastinación, establecido por el Dr. von Hagens en 1983.
"El Dr. von Hagens inventó originalmente la plastinación en 1983 como una forma de enseñar a sus estudiantes sobre la estructura de la forma humana ", dijo el Dr. Whalley.
"Hoy, es la manera perfecta de utilizar esta ciencia para mostrar la belleza del cuerpo humano y recordarnos que nuestros cuerpos son nuestra responsabilidad personal y permanecen con nosotros durante toda nuestra vida. Nuestros cuerpos son frágiles y vulnerables, pero resistentes y perdonadores. Esta exhibición muestra que renunciar a estilos de vida poco saludables o adoptar cambios saludables puede marcar la diferencia a cualquier edad ".
"Estos plastinados (humanos) proporcionan una vista única del cuerpo humano normalmente reservada al campo de la medicina".
El doctor Gunther von Hagens, como los médicos del Renacimiento, fundó, el mismo año que su invento, el Instituto de Plastinación de Heidelberg. La técnica fue aplaudida en China por el Ministerio de Educación y de Salud.
Este artista y científico es el inventor del proceso de la plastinación, en el que material orgánico es solidificado gracias a una solución que permite la conversión en plástico de estructuras orgánicas tan complejas como el cuerpo humano.
La Vanguardia
UfroMedios
NotimexTV
La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, el cuadro en que Rembrandt ilustró a un médico del Renacimiento ofreciendo una clase sobre la musculatura de un difunto