Entierros naturales que están sucediendo
ENVUELTO EN TELA de algodón, en una sencilla caja de mimbre, bajo un árbol; lentamente convirtiéndose en parte del paisaje, pasto de los gusanos, o, más románticamente, transformándose en ese “polvo enamorado”. Sin lápida, mausoleo, ni cripta. Puede que suene a lo que se haría con una muy querida mascota. Pero es también la descripción de lo que se considera un entierro 100% ecológico.
Natural, biodegradable. En medio de una conciencia cada vez mayor de los problemas ambientales, un cambio hacia funerales más simples y ecológicos y el surgimiento de cementerios naturales.
El principio y el final de la vida
Los restos físicos son devueltos a la tierra de forma natural
¿Qué es un entierro ecológico?
Un entierro ecológico no involucra cemento e incluye solamente materiales biodegradables. Los cuerpos no son embalsamados ni se les han agregan productos tóxicos.
Se preserva y prepara el cuerpo de una manera no tóxica, usando refrigeración en hielo seco, con recipientes biodegradables y si usted decide ir más allá, se usa un cementerio 100% ecológico.
¿Qué pasaría si nuestros cuerpos pudieran ayudar a desarrollar una nueva vida después de nuestra muerte, en lugar de ser embalsamados y enterrados o convertidos en cenizas?
La "recomposición", un sistema que utiliza el proceso de descomposición natural para convertir a nuestros difuntos en un suelo que da vida, honrando tanto a la tierra como a los difuntos.
Hacer de los restos orgánicos compost humano, porque la muerte no es un punto final
TED
en el reproductor, presiona para activar los subtítulos
Una vez que un ser querido -o uno mismo- pase a mejor vida, su cadáver podrá seguir nutriendo al medio ambiente. Esta alternativa no sólo es ecológicamente responsable, sino que permite un entendimiento menos fatalístico de los entierros funerarios. Con este proceso de descomposición sobre el suelo el cuerpo puede convertirse en abono para la tierra.
Este proceso de descomposición fue nombrado como “reducción orgánica natural”, en la que el cadáver se convierte en tierra.
La propuesta es un paso adelante en la construcción de tierras procesadas, y hace frente a la crisis climática, y no sólo captura el carbono de la atmósfera, sino que abre paso a un espacio para la biodiversidad. Anualmente, sólo en Estados Unidos, el proceso de embalsamamiento deposita alrededor de 800 mil galones de tóxicos en el suelo.
Para lograr el compost humano, los cuerpos se colocan dentro de una mezcla de astillas de madera, alfalfa y paja para formar un capullo. En un periodo de un mes, los microbios de la mezcla se ponen a trabajar para descomponer el cuerpo. Eventualmente, los restos se convertirán en un suelo fértil y muy parecido al abono.
Se trata de una sofisticada indumentaria basada en una mezcla de hongos "come-carne", que efectivamente descompone rápidamente los cadáveres, los limpia de toxinas y proporciona nutrientes a la tierra.
Se trata del "Traje de entierro infinito"
Traje a base de hongos
Consiste en un enterizo y confeccionado en una tela similar al algodón, a base de hongos y otros materiales naturales, con el que pretende que las personas reemplacen los ataúdes tradicionales.
Bolsa blanca ecológica que sustituye un ataúd
"Se ve tan natural, tan dormido"
Entre las variantes de entierros ecológicos se encuentra usar ataúdes de cartón en vez de otros materiales.
Cenizas convertidas en diamantes o árboles
Hermoso nuevo método de entierro; cápsula para un entierro orgánico, biodegradable, que convertirá el cuerpo del fallecido en nutrientes para un árbol que crecerá fuera de sus restos.
Creado para promover la creación de cementerios verdes
La capsula está fabricada con plástico de almidón, totalmente biodegradable.
Después de ser encapsulado en posición fetal, el difunto es enterrado y, o bien un árbol o bien semillas de árboles se plantan por encima de su cápsula.
Un bosque sagrado
Capsula Mundi
Sudario de entierro natural
Una versión contemporánea de una tradición muy antigua. Durante miles de años, los seres humanos han preparado a sus muertos y los han puesto a descansar en sudarios funerarios. El sudario funerario no es exclusivo de ninguna religión, etnia o continente. Esta versión contemporánea agrega asas, correas de amarre para el cierre y un bolsillo para un listón de madera para insertar a lo largo del lomo. Estas características facilitan un poco el transporte y manejo del cuerpo envuelto en el cementerio de entierro natural contemporáneo. Estas mortajas funerarias han sido utilizadas por familias de muchas religiones, incluidas cristianas, ortodoxas, musulmanas y bahai en el entierro en cementerios funerarios tradicionales y naturales, así como en la cremación. Se construyen a partir de madera de origen empleando prácticas ecológicas sostenibles. Se plantan100 árboles por cada ataúd o mortaja que se vende.
Entierro natural