La Granja de Cadáveres

La 'granja de cadáveres' de Tennessee es un terreno de casi una hectárea de extensión en las proximidades de la ciudad de Knoxville. Cada cierto tiempo se depositan allí los restos vitales de personas que deciden donar su cuerpo a la ciencia, muchas de ellas especificando que desean formar parte de esta iniciativa. En la base de datos del Complejo de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee hay registrados más de 3.400 casos, cifra que ofrece una idea de su enorme trascendencia.

Tan útiles han resultado estos análisis que en la actualidad hay varios recintos de características parecidas repartidos por la geografía estadounidense. Esta clase de instalaciones son usadas de forma habitual por instituciones de prestigio como el FBI o la Academia Nacional Forense. Además, el trabajo que en ellas se realiza ha inspirado a creativos del mundo de la ciencia-ficción, tanto en el ámbito literario como en el televisivo. La exitosa serie 'CSI', por ejemplo, se ha nutrido de los hallazgos de la 'granja de cuerpos' en múltiples ocasiones

Por supuesto, no es posible llegar a ella caminando sin rumbo fijo por el bosque. Se trata de una finca debidamente delimitada, a la que nadie puede acercarse sin autorización. Ni siquiera se ofrecen visitas guiadas: los únicos que pueden entrar en el Complejo son estudiantes e investigadores. Aunque imaginarnos perdidos en un sitio como éste nos ponga la piel de gallina, nada tiene que ver con los lugares más macabros y aterradores del planeta , de los que ya te hemos hablado en la página.

Algunos encerrados en jaulas metálicas, otros cubiertos con un plástico azul o negro, otros enterrados,otros en el agua y otros directamente a la intemperie.

Comúnmente la gente lo llama una "granja de cadáveres", aunque los científicos prefieren llamarle cementerio forense o laboratorio de tafonomía, que es el área que estudia lo que ocurre con un organismo luego de su muerte.

Es un lugar dedicado a la ciencia, pero regar cadáveres humanos a cielo abierto desafía los ritos más aceptados que tenemos respecto a la muerte.

El principal objetivo de estos lugares es entender cómo se descompone el cuerpo humano y qué ocurre en el ambiente que lo rodea durante ese proceso.

Comprender ese proceso brinda datos clave para resolver crímenes o mejorar las técnicas de identificación de personas.



Cuando alguien muere hay muchas cosas ocurriendo al mismo tiempo ocurre desde la descomposición natural, hasta la llegada de insectos y cambios en la ecología".

En la granja de la USF de Florida, algunos cuerpos están rodeados por jaulas de metal para protegerlos de animales carroñeros, como zarigüeyas y buitres.

Los forenses pueden estudiar cómo ocurre la descomposición de los tejidos y también observan la acción de los gusanos, que se alimentan de los órganos internos del cadáver, pero no de la piel.

Otros cuerpos, por el contrario, sí están totalmente expuestos, a merced de los carroñeros que llegan en bandadas de hasta 50 ejemplares. Hacen huecos en la piel, arrancan músculos y tejidos y hasta voltean el cuerpo para comer todo lo que puedan.


Mientras todo eso ocurre, los investigadores visitan la granja cada día para tomar fotos y videos, observar cómo evoluciona el cuerpo y comparar el proceso de cada uno según cómo y dónde esté ubicado, ya sea enterrado, en la superficie o incluso en el agua.

Cuando los cuerpos ya son solo esqueletos, son transportados a lo que los forenses llaman "laboratorio seco", donde limpian los huesos y los almacenan para que queden disponibles para estudiantes e investigadores.


Si te interesa el tema, te invito a qué veas el siguente vídeo haciendo clic aquí