¿Qué es una exhumación? ¿Para que sirve?
A veces se da la situación de tener que realizar la exhumación de un cadáver del lugar original donde se había producido. Esta es un práctica habitual cuando se produce el final de la concesión del nicho funerario y no se renueva, o en caso de investigación.
¿Qué es una exhumación?
Se puede definir la exhumación como el acto de desenterrar o extraer un cadáver de aquel lugar donde fue enterrado (cementerio, fosa, cripta, …).
Es decir, en el momento en el que se desentierran los restos de un fallecido se estará realizando una exhumación.
Requisitos para exhumar un cadáver
- Debe haber trascurrido un tiempo determinado desde que se realizó la inhumación hasta que se puede realizar la exhumación, de manera que todo el proceso de degradación del cuerpo se haya consumado. Compete a Sanidad Mortuoria de cada Comunidad Autónoma determinar el tiempo mínimo necesario para poder realizar la exhumación de un cuerpo, así como a los cementerios en aplicación de las normas que tenga establecidas.
- Debe reunir las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Por esta razón la mayoría de los cementerios no realizan esta práctica durante el período estival evitando los meses de más calor.
- Son los familiares directos, los titulares de la unidad de enterramiento, un juez o el propio cementerio por tareas de mantenimiento, quienes pueden solicitar una exhumación.
Casos en los que se necesita exhumar un cadáver
Los casos más habituales en los que se suele exhumar un cadáver son los siguientes:
- Extracción del cuerpo de un nicho o sepultura para realizar una reducción del mismo con el fin de liberar espacio para la inhumación de otros cuerpos en el mimo lugar. Esto se hace debido a que en el propio nicho existe espacio suficiente como para albergar más restos funerarios.
- Con motivo de la extinción de la concesión de la unidad de enterramiento. En el caso de que esta concesión no se renueve el ayuntamiento procederá a la extracción de dichos restos para arrojarlos a una fosa común.
- Traslado del cuerpo para su re-inhumación en otro lugar del mismo cementerio, otro distinto, o para su incineración. Esto se suele realizar en los casos en los que se pretende juntar a padres con hijos, a parejas que han fallecido en distintos momentos, etc.
Casos de exhumación especiales
Existen, además, casos de exhumación especiales en los cuales se exhuma el cadáver aunque estos no suelen ser comunes:
- Los que se conocen como de exhumación prematura, es decir, aquellas que no han cumplido con el tiempo mínimo que se establece por ley. En cualquier caso, se requerirá de una autorización especial.
- Fallecimientos ocurridos en circunstancias sospechosas y en los que un juez lo requiere para conseguir pruebas en caso de proceso judicial.
- Para realización de estudios con fines científicos y con consentimiento de los familiares implicados
Dentro de estas exhumaciones especiales se podría englobar algunos de los casos más sonados como:
- Los restos de Francisco Franco
- La exhumación de Salvador Dalí
- Los de Pablo Escobar